Connecting eHealth blog

Ejercicio 2: múltiples sistemas y la validación de la mensajería HL7

Hemos instalado un nuevo HIS que utiliza mensajería estándar HL7 ¿Cómo afrontamos el problema de la validación de la mensajería HL7?

En el ejercicio anterior vimos una posible solución al problema de la integración de una vieja aplicación con el nuevo HIS en un sistema sanitario.

Partiendo de esa situación, en este caso práctico vamos a plantear otro problema habitual en integraciones sanitarias: la validación de la mensajería HL7.

Ejercicio 2: múltiples sistemas y la validación de la mensajería HL7
Seguir leyendo...

Ejercicio 1: el nuevo HIS y las viejas aplicaciones

La aplicación PharmaCoolX 1.0 está integrada con el viejo sistema de información hospitalario OldPlainHIS de forma no estándar. Con la llegada del nuevo NewModernHIS y su uso de HL7 y estándares se plantea el problema: ¿Cómo mantenemos la interoperabilidad con nuestra vieja aplicación?

Ejercicio 1: el nuevo HIS y las viejas aplicaciones
Seguir leyendo...

Mirth Connect (IV): consejos útiles y buenas prácticas (i)

En el artículo anterior recorrimos las características más importantes del panel de administración de Mirth Connect.

Para culminar esta serie de artículos sobre Mirth Connect, vamos a dar una serie de consejos y buenas prácticas a la hora de abordar una integración.

Sin duda nos ahorrarán mucho tiempo (¡y por tanto dinero!).

Mirth Connect (IV): consejos útiles y buenas prácticas (i)
Seguir leyendo...

Mirth Connect (I): introducción a la herramienta

En el anterior artículo sobre la herramienta 7Edit vimos que editar directamente mensajes HL7 no es fácil, asimismo trabajar con interfaces de conexión HL7 tampoco lo es. Necesitamos una herramienta que nos facilite este trabajo: nosotros elegimos Mirth Connect .

En este artículo de introducción comentaremos las características más importantes de la aplicación y presentaremos los objetivos de esta serie de artículos sobre Mirth Connect.

Mirth Connect (I): introducción a la herramienta
Seguir leyendo...

Apostemos por una estrategia SOA (y III): servicios web, estándares y ventajas de SOA

Con este artículo completamos la serie sobre SOA. En los anteriores artículos hemos visto una introducción a la estrategia SOA, partiendo del problema de la “arquitectura espagueti”. Ahora ya sabemos que en SOA existe un catálogo de servicios que podemos consumir o producir (o proveer).

Vamos a ver qué relación existe entre estos servicios, los servicios web y los estándares de interoperabilidad en sanidad. Finalizaremos la serie de artículos resumiendo todas las ventajas vistas hasta el momento (¡y alguna más!) que obtendremos si adoptamos una estrategia SOA.

Apostemos por una estrategia SOA (y III): servicios web, estándares y ventajas de SOA
Seguir leyendo...