Integración de un sistema CDS en el Hospital Gregorio Marañón

Motivación del proyecto y reto tecnológico

Los costes económicos y humanos asociados a los efectos adversos de los medicamentos son uno de los grandes retos de las farmacias hospitalarias. En la Unión Europea se originan más de 197.000 muertes al año por el mal uso de medicamentos, más del 4% de los pacientes se ven afectados por el uso incorrecto de medicamentos y en el 34,8% de los casos estos problemas se podrían haber evitado1.

Caduceus participó en un proyecto innovador para el desarrollo y evaluación de un sistema de apoyo a la decisión clínica (CDS, Clinical Decision Support) que diera respuesta a estos problemas reduciendo la incidencia de efectos adversos en la farmacia hospitalaria. El proyecto fue llevado a cabo por:

  • La farmacia hospitalaria del Hospital Gregorio Marañón como parte clínica.
  • Yerbabuena Software como desarrolladores del sistema de apoyo a la decisión clínica.
  • Caduceus Software como consultores de interoperabilidad e informática clínica e integradores de los distintos sistemas de la solución.

Para ser funcional, este sistema CDS requería de información proveniente de múltiples sistemas de información hospitalaria, como son:

  • Sistema de información hospitalario (HIS): para obtener la información demográfica de los pacientes.
  • Sistema de información de farmacia (PIS): para obtener la información relativa a prescripciones farmacológicas.
  • Sistema de información de laboratorio (LIMS): para la obtención de información de resultados de pruebas realizadas al paciente.

La mensajería de todos estos sistemas debía recibirse, ser procesada y servir para la aplicación de reglas específicas para detectar potenciales riesgos por efectos adversos.

Estos riesgos elevaban alertas en el sistema CDS que indicaban al personal de farmacia acerca de situaciones que podrían empeorar el estado del paciente, alargar la hospitalización o poner en peligro su vida. Este tipo de actuaciones pueden salvar vidas por lo que la calidad y disponibilidad de los datos es muy importante.

Aspectos técnicos

Los sistemas integrados fueron:

  • HIS proveedor de información del censo de pacientes: HP-HIS.
  • LIMS proveedor de información de resultados de pruebas: Modulab Gold de Izasa Scientific-WerfenLife para resultados de analíticas y Servolab de Siemens para microbiología.
  • PIS proveedor de información sobre las prescripciones farmacéuticas: FARHOS de Visual Limes.
  • Sistema CDS como consumidor de la información procesada por el motor de integración.

Información técnica sobre la mensajería involucrada:

  • Alta de paciente: ADT_A28
  • Modificación de paciente: ADT_A08
  • Fusión de HHCC de paciente: ADT_A34
  • Anulación de fusión de HHCC de paciente: ADT_A37
  • Resultados de laboratorio (analíticas y microbiología): ORU_R01
  • Nueva prescripción farmacéutica, modificación de prescripción farmacéutica y cancelación de prescripción farmacéutica: OMP_O09

Esta mensajería conformaba un volumen de alrededor de medio millón de mensajes mensuales.

Implementación de la solución

La solución de interoperabilidad desarrollada por Caduceus consistió en un motor de integración basado en Mirth Connect. Este motor de integración contaba con múltiples fases para la recepción, validación y procesado de mensajería.

Para el desarrollo de este motor de integración se usó:

  • Mirth Connect versión 2.2.2
  • Base de datos PostgreSQL para tablas de mensajería (tablas para almacenar la trazabilidad de las integraciones), tablas de negocio (tablas maestras, pacientes, historias clínicas, analíticas y prescripciones) y vistas que se proporcionaban la información tal y como el sistema CDS la necesitaba.
  • Sistema de monitorización de la integración para controlar la actividad de la integración y alertar de los posibles errores.

Hospital General Universitario Gregorio Marañón

El Hospital General Universitario Gregorio Marañón es un hospital público perteneciente al Servicio Madrileño de Salud, repartido en varios edificios. Destaca  por su dotación tecnológica y su capacidad docente e investigadora, así como la alta capacitación y cualificación de sus profesionales, siendo referencia nacional e internacional en varias especialidades.

Es una organización con más de cuatrocientos años de historia. Actualmente está compuesto por más de 7.500 profesionales repartidos en un complejo hospitalario con más de 20 edificios entre los que se incluyen diversos centros asistenciales además de dos centros de especialidades y otros tantos de salud mental.

El alto grado de especialización de sus profesionales, su reconocida capacidad docente e investigadora, además de su elevada dotación tecnológica, lo consolidan como un hospital de primer nivel a nivel nacional e internacional, en el que se lleva a cabo un gran volumen de actividad asistencial.
Fuente: sitio web Hospital Gregorio Marañón

La integración incluía multitud de controles y alertas configruables para garantizar el cumplimiento de los requisitos de seguridad y calidad de la información. Entre otras se disparaban alertas debidas a:

  • Inactividad para mensajes aceptados y procesados.
  • Mensajes rechazados (por ejemplo, mensajes repetidos).
  • Recepción de mensajería antigua.
  • Mensajería con procesamiento bloqueado.
  • Incumplimiento del orden de procesamiento de los mensajes.
  • Errores del censo de pacientes.

Conclusiones

Como muestra de la actividad real del CDS se recopilan las estadísticas de enero de 2015. Durante este mes se produjeron 79 intervenciones debidas a alertas generadas ante efectos adversos de medicamentos utilizando la información real de los sistemas de laboratorio y farmacia.

De estas 79 alertas, 60 fueron significativas, 14 importantes y 2 alertas fueron ante efectos adversos potencialmente letales. Este es un buen ejemplo de la utilidad de este sistema en un entorno real.

Caduceus Integra: servicios de integración de sistemas en sanidad

Integración de un sistema CDS en el Hospital Gregorio Marañón