Integración de plataforma de monitorización en Hospital Virgen del Rocío

Necesidad detectada y reto tecnológico

La unidad de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Virgen del Rocío (HUVR) deseaba evaluar los beneficios de añadir movilidad a la teleconsulta para pacientes con diabetes tipo 1.

El sistema de teleconsulta permitía a los pacientes acceder a sus informes clínicos, comunicarse con los profesionales sanitarios y registrar la información procedente de sus glucómetros y bombas de insulina.

El Grupo de Innovación Tecnológica del Hospital Virgen del Rocío junto a la empresa Primum Health IT se propuso dotar de movilidad a la teleconsulta configurando un proyecto de mHealth para el Hospital Universitario Virgen del Rocio: proyecto denominado mTelesalud-Diabetes.

Primum Health IT es una empresa especializada en soluciones mHealth. Su sistema permite la monitorización remota de pacientes de diabetes tipo I. La solución de Primum cuenta con su propia plataforma de telemedicina.

Este proyecto ofrecía el reto de integrar la plataforma Telesalud del Hospital Universitario Virgen del Rocío con la plataforma externa de monitorización de crónicos de Primum.

La mensajería incluía medidas generales como la tensión, peso y pulsaciones así como mediciones de glucosa y comentarios del paciente. Además del intercambio de información clínica se debía implementar la publicación en un muro clínico que permitía la comunicación entre médicos y pacientes.

Caduceus aportó su experiencia en integración de sistemas clínicos e interoperabilidad para lograr que la información proveniente de la plataforma de monitorización, estuviera disponible para el personal sanitario del hospital.

Aspectos técnicos del proyecto

La integración de sistemas debía cumplir ciertos requisitos técnicos.

La información debía ir encapsulada en el formato ISO EN13606 basado en arquetipos. ISO EN13606 tiene como objetivo la interoperabilidad semántica para la comunicación de la Historia Clínica Electrónica (HCE). La norma establece dos modelos:

  • Modelo de referencia: representa, de forma independiente del conocimiento, los componentes generales para representar cualquier información de la HCE.
  • Modelos basado en arquetipos: especifica las estructuras definidas por el modelo de referencia, modelando y restringiendo los conceptos del conocimiento.

El uso de arquetipos se utiliza para englobar conceptos clínicos construidos sobre un modelo de referencia para la información de la historia clínica electrónica. Así se aporta un significado semántico a la estructura de datos.

La comunicación bidireccional debía seguir el perfil de documentación clínica XDS (Cross-Enterprise Document Sharing) del IHE. Este perfil facilita el registro, distribución y acceso de historias clínicas electrónicas entre organizaciones de salud. Para ello se definen un repositorio y un registro de documentos. Estos documentos son proveídos y consumidos por las organizaciones participantes.

Implementación de la solución

Tras analizar los sistemas involucrados se decide implementar una solución de interoperabilidad basada en Mirth Connect como motor de integración.

Para el proyecto se utilizó la versión 3.1.0 de Mirth sobre el que se implementaron los canales necesarios para establecer el intercambio de ISO EN13606 cumpliendo el perfil XDS de IHE. Como base de datos de integración se desplegó PostgreSQL.

La solución desarrollada por Caduceus debía integrar el sistema de telemedicina del HUVR con la plataforma de mHealth de Primum.

Hospital Universitario Virgen del Rocío

Hospital Universitario Virgen del Rocío

El Hospital Universitario Virgen del Rocío está formado por siete centros asistenciales, tres edificios industriales, dos centros administrativos, un pabellón de gobierno y un área de Salud Mental compuesta por trece unidades.

Cuenta con más de 1.290 camas instaladas y cerca de 7.900 trabajadores.

Pertenece al Sistema Sanitario Público de Andalucía y es un hospital de tercer nivel cuya área de influencia es Andalucía Occidental: Sevilla y Huelva. Dotado de una cartera de servicios de alta complejidad que destaca por la incorporación de tecnologías de última generación.

Fuente: https://www.hospitaluvrocio.es/

El modelo de comunicaciones entre sistemas:

  • Comunicaciones con HUVR mediante SOAP, asíncronas, XDS y formato ISO13606.
  • Comunicaciones con la plataforma de Primum mediante una API REST.
  • Los mensajes ISO EN13606 venían encriptados en base a una semilla compartida dentro de la estructura XDS para aportar seguridad.
  • Al margen del intercambio de informes, también se implementaron otras dos comunicaciones para un muro clínico, que permitía la comunicación directa entre los profesionales y los pacientes.

Conclusiones

El uso de la plataforma de telemedicina demostró su eficacia como herramienta con una elevada satisfacción por parte de los usuarios. Este nuevo modelo de asistencia puede ayudar a mejorar el control y la calidad de vida de los pacientes con diabetes tipo I, así como un descenso de los costes lo que supone una importante mejora en la práctica.

Este proyecto fue presentado en la XII Reunión Foro de Telemedicina organizado por la Sociedad Española de Informática de la Salud en noviembre de 2014 y en el encuentro que agrupaba el II Congreso Iberoamericano de Telesalud y Telemedicina, la XIII Reunión Foro de Telemedicina de la SEIS y la XII Reunión del Fórum Ibérico de Telemedicina en Sevilla en noviembre de 2015.

Caduceus Integra: servicios de integración de sistemas en sanidad

Integración de plataforma de monitorización en Hospital Virgen del Rocío