Interoperabilidad

Estándares de interoperabilidad en salud: guía esencial

Los estándares de interoperabilidad sirven para codificar e intercambiar información sanitaria. Algunos, como HL7 y DICOM, son muy conocidos, pero existen muchos más. Es fundamental que conozcamos los más importantes y cuándo se usan, sobre todo, si trabajamos en informática de la salud.

Existen estándares de mensajería, terminología y documentos. Aquí te los presentamos ordenados por categorías y con enlaces a otros recursos para que los conozcas todos.

Estándares de interoperabilidad en salud: guía esencial
Seguir leyendo...

Apostemos por una estrategia SOA (y III): servicios web, estándares y ventajas de SOA

Con este artículo completamos la serie sobre SOA. En los anteriores artículos hemos visto una introducción a la estrategia SOA, partiendo del problema de la “arquitectura espagueti”. Ahora ya sabemos que en SOA existe un catálogo de servicios que podemos consumir o producir (o proveer).

Vamos a ver qué relación existe entre estos servicios, los servicios web y los estándares de interoperabilidad en sanidad. Finalizaremos la serie de artículos resumiendo todas las ventajas vistas hasta el momento (¡y alguna más!) que obtendremos si adoptamos una estrategia SOA.

Apostemos por una estrategia SOA (y III): servicios web, estándares y ventajas de SOA
Seguir leyendo...

Apostemos por una estrategia SOA (I): el problema de la arquitectura espagueti

En artículos anteriores hemos visto las ventajas de integrar en sistemas de sanidad y los principales estándares sanitarios. Ahora conviene que describamos el escenario deseable para integrar nuestra aplicación y esto nos lleva a la Arquitectura Orientada a Servicios: SOA.

En esta serie de artículos hablaremos sobre SOA, su objetivo, su rol en las aplicaciones, su relación con los servicios web y alguna otra cosa interesante más. Veremos por dónde empezar si queremos integrar con SOA y mencionaremos las ventajas que supone adoptar esta estrategia según nuestra propia experiencia.

Apostemos por una estrategia SOA (I): el problema de la arquitectura espagueti
Seguir leyendo...

¿Por qué es necesaria la integración de sistemas en sanidad?

En 1863, Florence Nightingale, una enfermera y estadística británica dijo:

Necesito hacer notar la urgente necesidad de (…) algún sistema (…) uniforme de los registros estadísticos hospitalarios.

¿Cómo solucionamos hoy un problema de hace más de 150 años?
La fragmentación de la información sanitaria.

Basándonos en nuestra propia experiencia, vamos a ver las ventajas de la interoperabilidad y los estándares sanitarios y de integrar nuestra aplicación con el resto de sistemas.

Después de leerlo, sabrás por qué debes integrar tu aplicación y qué ganas con ello.

¿Por qué es necesaria la integración de sistemas en sanidad?
Seguir leyendo...