Enviar resultado de...
 
Avisos
Vaciar todo

Enviar resultado de webservice a partir de una petición HL7

7 Mensajes
4 Usuarios
1 Me gustas
1,216 Vistas
(@rosam)
Eminent Member
Registrado: hace 4 años
Mensajes: 25
Topic starter  

Hola a todos,

Me han pedido que haga la siguiente integración, y como soy muy nueva con Mirth no sé muy bien como lo puedo hacer. Os explico:

Me enviaran un mensaje HL7  vacío a mi canal de Mirth, este mensaje será como una petición para que mediante un webservice (que no tendrá nada que ver con el mensaje recibido) pueda consultar el censo de pacientes y responder el resultado con un xml (que será como me lo devolverá el WS).

El problema es que no sé como estructurar los conectores.

Les agradecería si me pudieran aportar alguna idea.

Muchas gracias.

 


   
Cita
(@fjcarrasco)
Miembro
Registrado: hace 10 años
Mensajes: 39
 

Hola, Rosam:

En primer lugar, muchas gracias participar en el foro.

¿A qué te refieres con un "mensaje HL7 vacío"? Si pudieras concretar tu duda, sería más fácil para nosotros poder ayudarte.

Un saludo.


   
ResponderCita
(@pmtorres)
Eminent Member Admin
Registrado: hace 10 años
Mensajes: 24
 

Hola Rosam,
bienvenida al foro.

Como administrador es mi tarea que el foro sea lo más útil posible, así que me gustaría ayudar con algunas indicaciones.

Estructurar los conectores es una tema muy amplio. Para poder dar una respuesta completa es necesario conocer bien la arquitectura de tu sistema, los requisitos que tienes, analizarlos y proponer una solución, lo que requiere bastante trabajo y escapa de lo que podemos hacer en este foro.

Sin embargo, nos encantaría ayudarte. Para ello, lo ideal es:

  • Preguntar una duda lo más concreta posible.
  • Aportar toda la información que puedas (incluso algún ejemplo) que le de contexto a la pregunta.

Las preguntas concretas y elaboradas consiguen respuestas útiles y claras y, sobre todo, satisfactorias.

Así que, como dice Francisco, ¿a qué te refieres con un mensaje HL7 vacío? ¿cómo sabes que consulta debes hacer al censo de pacientes? Actualmente, ¿cómo has pensado estructurar los canales y qué duda te surge?

Te animo a seguir participando y espero que dentro de poco seas tú la que puedas ayudar a otros usuarios de Mirth del foro 🙂

Gracias y un saludo

Por otro lado, si en tu organización tenéis necesidades más complejas, en Caduceus ofrecemos servicios profesionales, consultoría y formación en interoperabilidad en salud y Mirth Connect. Puedes contactar con nosotros cuando quieras.


   
ResponderCita
(@rosam)
Eminent Member
Registrado: hace 4 años
Mensajes: 25
Topic starter  

Buenos días,

Muchas gracias por responder tan rápido, disculpas por no haberme explicado mejor, soy nueva en el foro y también en Mirth, seré más concreta e intentaré explicar mejor mis dudas. Necesito hacer lo siguiente:

Una aplicación externa me quiere pedir la lista de pacientes actualizada para tenerla disponible en su máquina. Es por este motivo que la primera opción que he pensado ha sido :

- la aplicación externa me enviará un mensaje ADT de tipo QRY^A19 a un canal que he creado en mi mirth con un conector de tipo TCP Listener para recepcionar estos mensajes. De esta manera sabré que me esta pidiendo la lista actualizada de pacientes.

- En el conector de salida, he creado un canal de tipo web service sender donde yo pueda consultar el webservice y obtener la lista de pacientes del dia actual.

Mi duda es que una vez consultado el webservice quiero crear un XML ó un HL7 y devolverlo a la aplicación que me envió el mesaje ADT pero no sé como lo tengo que hacer, ni sé como continuar.

Teneis alguna idea de como lo puedo hacer? Es suficente con un canal?

Espero vuestras aportaciones.

Muchas gracias!!


   
ResponderCita
Nikkator
(@nsoria)
Miembro
Registrado: hace 8 años
Mensajes: 69
 

En principio parece suficiente con un único canal y un único conector de destino. Además tendrías que realizar 2 transformaciones:

HL7(Source) -> XML/JSON(Web Service Sender) -> HL7/XML(Source).

La primera transformación la puedes hacer en el transformador del conector del Web Service Sender, y la segunda transformación la puedes hacer en el transformador de respuesta de ese mismo conector.

Finalmente, devolverás al Source la respuesta transformada del conector de destino.

 

Lo que no termina de quedarme claro es que quieras devolver un XML cuando el mensaje original es HL7. ¿Estás segura de que el origen acepta un XML como respuesta a un mensaje HL7?


   
ResponderCita
(@rosam)
Eminent Member
Registrado: hace 4 años
Mensajes: 25
Topic starter  

@nsoria

Por todo lo que me has explicado, entiendo que la mejor opción a plantear sería que en los conectores de salida crear:

- Un conector Web Service Sender (para hacer la consulta del web service) en este mismo conector transformar el resultado que me devolverá en XML a HL7.

- Otro conector de salida para devolver al Source la respuesta transformada del conector de destino.

Lo que no sé exactamente como debo hacer este ultimo paso.

 

Muchisimas gracias por tu ayuda.


   
ResponderCita
Nikkator
(@nsoria)
Miembro
Registrado: hace 8 años
Mensajes: 69
 

No es necesario un segundo conector para devolver la respuesta transformada, tan solo tienes que seleccionar el destino en el selector de respuesta del conector fuente como se muestra en la imagen adjunta. Pero debes asegurarte de realizar la transformación XML->HL7 en el Response Transformer del conector de destino.


   
Rosam reaccionó
ResponderCita
Compartir:
Forum