Connecting eHealth blog

Mirth Connect (III): el Administrator

En el artículo anterior conocimos lo más importante acerca de los canales y conectores en Mirth Connect. En este artículo vamos a presentar la herramienta para la creación, configuración, despliegue y monitorización de canales y conectores que proporciona Mirth Connect: el Administrador.


¡El contenido de esta entrada está anticuado!
Estamos trabajando para actualizar los contenidos, mientras tanto puedes visitar otros artículos sobre Mirth Connect.

Serie de artículos sobre Mirth Connect:


Requisitos y ejecución

El Administrador requiere la máquina virtual de Java de Oracle, versión 1.6 o superior. Lo más habitual para ejecutarlo es descargarnos un lanzador JNLP desde un navegador web, escribiendo en la barra de direcciones http://IP_MIRTH_SERVER:8080. Por defecto, las comunicaciones con el servidor se realizan a través del puerto 8443. Los puertos anteriores son configurables.

Algo importante a tener en cuenta a la hora de ejecutar el Administrador son las restricciones de seguridad de Java dependiendo de las versiones de JRE y de Mirth Connect utilizadas. Existen cambios que afectan a la ejecución del Administrador en las versiones 7u25 y 7u51 de JRE. A veces será necesario incluir la excepción en la propia configuración de Java. De todo ello se habla en este artículo.

Mirth Connect Server Manager

Si el servidor de Mirth Connect dispone de interfaz gráfica, podemos arrancar el Administrador a través de la herramienta Mirth Connect Server Manager desde el propio servidor. Esta herramienta se instala junto con Mirth Connect y puede configurarse para arrancar de inicio. Además de lanzar el Administrador, nos permite realizar otras acciones útiles como:

  • Arrancar, reiniciar y parar el servicio de Mirth Connect.
  • Elegir los puertos a utilizar.
  • Acceder a los ficheros de log.
  • Determinar los niveles de log.
  • Establecer la configuración de la conexión la base de datos.
  • Consultar las versiones de Mirth Connect y de java utilizadas.
Pantalla de gestión de servidores de Mirth Connect
Mirth Connect Server Manager

Características del Administrador

Menú principal de Mirth Connect Administrator
Mirth Connect Administrator – Menú principal

La herramienta dispone de un menú principal para acceder a las diferentes secciones de la administración. En cada una de estas secciones se desplegará un submenú que nos permitirá utilizar sus características específicas sobre los paneles de la ventana principal.

Dashboard

Proporciona un panel de monitorización para los canales desplegados. Desde aquí es posible cambiarlos de estado (parado, en pausa o arrancado), ver las estadísticas de uso, comprobar si hay alguno pendiente del despliegue de una nueva versión, acceder al log del servidor y acceder al log de conexiones.

Pantalla del Dashboard de Mirth Connect
Mirth Connect – Dashboard

Por otro lado, para cada uno de los canales desplegados podemos acceder a otro panel donde podemos realizar operaciones sobre los mensajes recibidos para cada conector, tales como importar / exportar, eliminar y reprocesar.

Canales

Esta sección nos permite realizar operaciones comunes sobre los canales como crear, editar y eliminar. Mediante la creación o edición es posible implementar los canales y sus conectores. Además, los canales se pueden importar o exportar (incluso entre versiones diferentes), clonar, activar o desactivar y desplegar.

Captura de la pantalla de administración de Mirth Connect - Canales (Channels)
Mirth Connect – Canales (Channels)

Usuarios

En este apartado es posible gestionar los usuarios y sus privilegios para acceder a la herramienta.

Pantalla de usuarios de Mirth Connect
Mirth Connect – Usuarios (Users)

Configuración global

Permite acceder a las configuraciones globales de la aplicación como:

  • Actualizaciones y estadísticas de uso.
  • SMTP para el envío de correos electrónicos.
  • Preferencias del dashboard como refresco y número de mensajes por página.
  • Frecuencia de la tarea de limpieza de la base de datos.
  • Importar / exportar la configuración global (esto es muy útil para realizar backups completos de toda la configuración del Mirth Connect: canales, usuarios, alertas, etc.).
Pantalla de configuración global (settings) de Mirth Connect
Mirth Connect – Configuración global (Settings)

Alertas

En Alertas es posible configurar alertas personalizadas. Para cada alerta hay que definir:

  • Canales implicados.
  • Direcciones de correo electrónico que las recibirán.
  • Tipos de errores que queremos reportar.
  • Asunto y cuerpo del email que se enviará.
Pantalla de gestión de alertas (Alerts) en Mirth Connect
Mirth Connect – Alertas (Alerts)

Eventos

El panel de eventos permite consultar todas las acciones realizadas sobre Mirth Connect (como arrancar o parar el servicio) y sobre el Administrador (como el login y acceso a sus secciones).

Pantalla de gestión de eventos (Events) de Mirth Connect
Mirth Connect – Eventos (Events)

Extensiones

Desde aquí podremos consultar, habilitar, deshabilitar y desinstalar las extensiones utilizadas en Mirth Connect. Por ejemplo, cada tipo de conector está asociado a una extensión que conviene deshabilitar si no se está utilizando.

Gestión de extensiones (Extensions) de Mirth Connect
Mirth Connect – Extensiones (Extensions)

Además de las características principales ya citadas, el Administrador de Mirth Connect dispone de muchas otras características interesantes como:

  • Global Scripts que nos permite ejecutar scripts javascript en determinados momentos. Por ejemplo, almacenar información en variables globales al desplegar un canal.
  • Code Templates para definir snippets, variables y funciones propias.
  • Uso de clases de Java propias.

Todas ellas son características opcionales pero muy recomendables si se usan adecuadamente. De esto hablaremos en el siguiente artículo sobre consejos útiles y buenas prácticas, donde resumiremos todo aquello que nos hubiera gustado conocer antes de abordar nuestro primer desarrollo con Mirth Connect.

Mirth Connect (III): el Administrator

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de la Política de Privacidad

Responsable: Caduceus Software S.L.
Finalidad: Atender tu solicitud de publicar un comentario en este artículo. Además, si marcas "Recibir nuevos artículos por correo electrónico", suscribirte a nuestra lista de correo, .
Legitimación: Para poder publicar el comentario a tu nombre necesitamos tu nombre, email, web (opcional). Para evitar spam, tus datos personales y otra información técnica pueden ser enviados a un sistema automático de reconocimiento de spam (Akismet). Para suscribirte a nuestra lista de correo necesitamos tu correo electrónico.
Destinatarios: Tus datos para el comentario no se compartirán ni se cederán a terceros. Si marcas "Recibir nuevos artículos por correo electrónico", añadiremos tu dirección de correo y tu nombre a nuestra lista en MailChimp, una compañía estadounidense que cumple y respeta la privacidad de datos. Podrás darte de baja en cualquier momento.
Derechos: Puedes ejercer tus derechos escribiendo a info@caduceus.es o en nuestro formulario de contacto (https://www.caduceus.es/contacto/).

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.