En 1863, Florence Nightingale, una enfermera y estadística británica dijo:
Necesito hacer notar la urgente necesidad de (…) algún sistema (…) uniforme de los registros estadísticos hospitalarios.
¿Cómo solucionamos hoy un problema de hace más de 150 años?
La fragmentación de la información sanitaria.
Basándonos en nuestra propia experiencia, vamos a ver las ventajas de la interoperabilidad y los estándares sanitarios y de integrar nuestra aplicación con el resto de sistemas.
Después de leerlo, sabrás por qué debes integrar tu aplicación y qué ganas con ello.
Una pizca de historia
Hoy y desde hace 150 años, la información asistencial se encuentra fragmentada y duplicada en registros médicos en papel, archivos físicos y sistemas.
En 1863, Florence Nightingale -enfermera, escritora y estadística británica- manifestaba:
Necesito hacer notar la urgente necesidad de adoptar(…) algún sistema de publicación uniforme de los registros estadísticos hospitalarios. Existe una convicción creciente que en todos los hospitales, inclusive en aquellos donde mejor se trabaja, existe un gran e innecesario gasto de vida(…) Intentando llegar a la verdad, he buscado información por todos lados, pero han sido escasas las instancias que he podido obtener registros hospitalarios aptos para cualquier propósito de comparación(…) Si se usa con inteligencia, estas estadísticas nos dirán el verdadero valor relativo de algunas medidas y formas de tratamiento del que tenemos hoy en día.
Florence Nightingale
Como habrás imaginado, la solución al problema planteado no resulta fácil. Para ello, surge la necesidad de comunicar y unificar la información sanitaria entre diferentes sistemas, en base a un conjunto de reglas comunes que contemplen el mayor número de escenarios posibles.
Este problema es abordado por los conceptos de interoperabilidad y estándares sanitarios, los cuales iremos descubriendo a través de nuestros artículos desde nuestra propia experiencia.
¿Por qué debo integrar mi aplicación?
Integrar nuestra aplicación en un sistema sanitario usando estándares, nos aporta las siguientes ventajas:
Evita la fragmentación del conocimiento
Seguro que nuestra aplicación proporciona información útil para otros sistemas y supone una parte importante del conocimiento. No disponer de esta información por parte de los otros sistemas puede afectar a la tomas de decisiones relevantes.
¿Por qué tener el conocimiento descentralizado y no ayudar a mejorar la calidad asistencial del paciente?
Evita duplicidad de la información
Si tenemos un sistema incomunicado, tendremos que replicarla íntegramente en nuestra base de datos para tener la información de entrada que necesitamos.
¿Por qué hacer esto cuando podríamos disponer de ella en cualquier momento mediante una integración?
Minimiza la entrada manual de datos
Y por si no fuera suficientemente malo con tener la información duplicada, tendremos que introducirla manualmente. La introducción manual supone grandes costes adicionales y un riesgo alto de cometer errores.
¿Por qué malgastar recursos y arriesgarnos a cometer errores evitables?
Garantiza la calidad de los datos
No sólo nos exponemos a cometer errores en la entrada manual de datos. Seguro que los vamos a cometer cuando esta información cambie en el resto de sistemas y no se refleje en el nuestro. Sin integración es casi imposible mantener la sincronización de la información entre sistemas.
¿Por qué comprometer la calidad de nuestros datos cuando podríamos disponer de toda la información actualizada?
Y por supuesto… ¡reduce costes!
Podríamos plantearnos:
¿Por qué no desarrollar una solución rápida a medida y más económica?
Podemos pensar que diseñar soluciones a medida para comunicar los sistemas es más rápido y económico pero no es cierto.
Estas soluciones son difíciles de adaptar a los problemas que aparecen con el crecimiento de sistemas, procesos y organizaciones y son complicadas de mantener.
¡Al final lo barato sale muy caro!
Las soluciones basadas en estándares, aunque son un poco más complejas de implementar, satisfacen las necesidades de escenarios diferentes y están preparadas para soportar el crecimiento, ya que son el resultado de muchas cabezas pensantes durante muchos años.
Es una pequeña inversión que nos ahorrará muchos costes y dolores de cabeza en un futuro ¡Sin duda éste es el camino a seguir!
Y todavía hay más…
Estas ventajas multiplican su potencial y se convierten en muchísimas más si, además, usamos una estrategia de Interoperabilidad Orientada a Servicios (SOA) a la que dedicaremos algún artículo futuro.
Todo esto y mucho más sobre el estándar HL7, integraciones, tecnologías, herramientas, … lo compartiremos contigo en los próximos artículos.
2 comentarios
Únete a la conversaciónFrancisco M.C.C. - 29 noviembre, 2013
Porque facilitaría la labor médica y ahorraría tiempo, entre otras cosas.
Pedro Miguel Torres Vertedor - 30 noviembre, 2013
Esto es cierto y el comentario es muy acertado porque en el artículo nos hemos centrado en la parte técnica y de gestión y quizá hemos dejado un poco de lado la parte médica. La parte médica es muy importante porque, al fin y al cambo, es para lo que estamos trabajando.
Gracias por tu aporte 🙂